miércoles, 11 de diciembre de 2013
jueves, 28 de noviembre de 2013
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Bailoterapia: un arte sin especialización.
Gabriela Pineda: www.facebook.com/gaby.pineda.5667 |
Gabriela Pineda: pinedagomezanagabriela@gmail.com |
El proyecto, planteado por la Prefectura del Azuay, ha tenido gran acogida por parte de la ciudadanía, pues en sus inicios era notorio ver sólo participantes adultas mujeres, hoy se puede observar hombres, jóvenes y niños; llegando a involucrarse en este proyecto más de 50 barrios a nivel de toda Cuenca.
Cada noche aproximadamente cincuenta personas forman parte de la Bailoterapia en el Barrio la Merced en un horario de 20:00 a 21:00 y está dirigía por dos instructores Andrés y Carlos; donde manejan una combinación entre baile y aeróbicos pocas de las veces incrementando la técnica, y teniendo en cuenta la habilidad de cada persona.
Aunque el objetivo primordial de la Bailoterapia era fomentar al deporte y erradicar el sedentarismo; a la larga se ha convertido en un lugar donde la gente participa, elimina el estrés y forjando entre ellos; como lo llaman, una verdadera familia.
No es importante la vestimenta, ni la técnica; sólo las ganas de bailar y divertirse y eso se pudo observar en el desfile de la Morlaquia realizado el 01 de noviembre por las fiestas de Cuenca; donde cada Barrio, cada grupo demostraban que para bailar sólo se necesita entusiasmo, alegría y actitud.
ver el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=ZsfVQU1g9QY
jueves, 17 de octubre de 2013
Salsa: Derroche
de estilo, movimiento y sensualidad.
![]() |
Foto tomada del Internet. |
El baile
expresado en sus diferentes géneros es disfrutado en varias partes del
mundo, desde los ritmos suaves, pasando
por los de salón hasta los tradicionales. Ningún país se ha cohibido del baile
y Ecuador no es la excepción, aún menos Cuenca.
En nuestra
ciudad varios son las escuelas de baile y grupos que desarrollan diversos
géneros como: salsa, bachata, tango, moderno, folklore; etc. Si bien en estos
tipos de baile es necesario el entusiasmo; la técnica y el estilo cobran un
papel fundamental, pues en cada presentación es vital demostrar; aparte de sus
coreografías, los movimientos nítidos, sin opción a equivocarse.
Uno de los
géneros que se ha ido erigiendo de forma vertiginosa en nuestra ciudad es la
salsa, un ritmo complejo para muchos, pero ¿cómo bailar salsa? Para bailar salsa de una manera simple se siguen los cuatro
golpes de la música pero solo se ejecutan tres; de la siguiente manera: 1-2-3 y
el cuarto produciendo un adorno de movimiento de cintura; de adelante hacia
atrás, en cualquier dirección o girando.
Sin embargo, un
factor importante considerable a la hora de bailar es quien guía y quien sigue;
en este sentido los hombres son los encargados de dirigir a las mujeres para
ello existen códigos como los movimientos de las manos (subir, bajar o la
presión de las mismas); signos que advierten la venida de un giro, una cargada
o un cambio de paso, sin dejar de lado el estilo
que manejan: Estilo Nueva York, LA, Cubano, Puerto Rico, Cali (Colombia).
![]() |
Foto tomada del Internet. |
Empero, el vestuario connota mucho de una
pareja o grupo pues su colorido y diseño, muestran la alegría y energía con que
salen al escenario. Cada grupo está consciente de la importancia del traje y
aunque van desde modelos más extravagantes hasta los sencillos, deben estar
diseñados para estar en su lugar a pesar de las cargadas, tirones del hombre,
de los movimientos constantes, o dejar desnuda a la bailarina al momento de la
presentación.
jueves, 10 de octubre de 2013
Bailoterapia una forma de hacer deporte
Bailoterapia una forma de hacer deporte.
![]() |
Foto tomada del Internet. |
No importa el
peso, talla, sea mujer u hombre, peor la cantidad; lo que importa son las ganas
de divertirse y disfrutar, así, la nueva forma de hacer deporte es bailando.
Considerada una
terapia alternativa se originó en Europa con el único objetivo de fomentar
actividades recreativas; y que a su vez se fueron expandiendo a Latinoamérica;
entre uno de estos países está Ecuador y sobre todo Cuenca, que con el apoyo de
la Alcaldía y Prefectura han
desarrollado espacios donde la comunidad es el invitado principal.
Siendo los
escenarios cada uno de los parques de las diferentes parroquias, este se da al
aire libre, sin límite de personas y con uno o dos instructores, quienes a su
vez deben cumplir ciertas características: transmitir energía, tener carisma y
sobre todo desenvolverse en el baile.
Existe una
combinación de los aeróbicos con
música de moda y baile. Desde merengue, salsa, reggaetón hasta música romántica
y disco. Se emplea técnicas que permiten trabajar todas las partes del cuerpo
con diferentes pasos y las sesiones son de una hora; ya sea por la mañana o
noche.
![]() |
Foto tomada del Internet |
No es necesario
estar en buena forma, ni saber cada estilo con técnica, tampoco el vestuario;
pues aparte de entretenerse, entre los beneficios
de este tipo de baile está en combatir el estrés, contrarrestar la obesidad, la
diabetes, la depresión y con cada hora se pueden perder de 500 a 1000 calorías
dependiendo del metabolismo de cada persona. Aparte mejora la salud física:
tonifica y fortalece muslos, pantorrillas y glúteos. Aumenta la capacidad
pulmonar y sobre todo es de bajo costo.
jueves, 3 de octubre de 2013
Estado Físico de un Bailarín.
Estado Físico de un Bailarín.
¿Cuán importante
puede significar el estado físico de un bailarín al momento de realizar su
actividad diaria? En realidad, un aspecto importante del baile es la
actitud para poder desenvolverse de buena manera; sin
embargo esto no es suficiente, la condición física es un factor relevante en
todo danzante ya que funciona como un armazón que mejora su técnica y a su vez permite un
despliegue exacto en todos sus movimientos.
Ahora bien; al hablar de preparación física hacemos
referencia al modo de prepararse antes de empezar a bailar o realizar esfuerzos
externos como cargadas que pueden implicar lesiones. Para ello, debemos tomar
en cuenta tres condiciones básicas: el
calentamiento, estiramiento y la postura; factores que pueden alcanzarse con
los aeróbicos,
step, pilates; etc.
Al prepararnos físicamente no sólo mejorará
aspectos corporales, también, procurará un avance en el cuidado del cuerpo, la
postura, velocidad, regulación del
esfuerzo y una economía en los sistemas energéticos de la persona al momento de
realizar la actividad física; ya que el bailarín fluirá en su movimiento y así lograr
manejar su expresión y comunicación corporal. “El bailarín no tiene palabras
para hacerse entender, solo puede hacerlo a través de movimiento. Cuanto menos
conozca el lenguaje corporal, menos podrá comunicarse”
![]() |
Foto tomada del Internet |
Pero, ¿qué
sucedería si nos arriesgáramos a practicar sin efectuar lo antes expuesto? Sin
dudarlo estaríamos frente a una fuerte lesión;
es decir, un esguince o rotura de ligamentos, dolores articulares; etc. Muchas
de las veces provocados por los saltos, subir y bajar en puntas que se originan
por la falta de preparación. Por tanto, no implica el tipo de baile (salsa,
bachata, break dance, folklor) todo depende de la fuerza y calidad física en
que nos encontremos para poder desarrollarnos
correctamente.
jueves, 26 de septiembre de 2013
BAILAR UN ARTE EN CUENCA.
Cuenca una ciudad llena
de tradiciones y de costumbres heredadas desde nuestros antepasados; poco a
poco se ha ido convirtiendo en una ciudad
cultural llena de espacios entretenidos que permiten la participación activa
de las personas tanto jóvenes como adultos.
Tal es el caso del
baile, una de las artes que se ha
inmiscuido en estos últimos tiempos en las personas y que se ha convertido en un deporte donde
cada una de las diferentes academias presenta a sus mejores exponentes con las más
variadas coreografías.
Sin embargo, la Historia de la danza en sus inicios fue un acto casi prohibido por varios sectores;
entre ellos la iglesia; pero, conforme pasa el tiempo esta fue tomando atribución
y logró posición en la vida social de
las personas.
Actualmente, existen
variadas escuelas de baile, cada una con sus diferentes estilos y géneros como
la salsa, bachata, árabe, baile deportivo; etc. No obstante, la acogida por
parte de instituciones educativas como colegios y universidades ha sido variada
que nos anticipa un reconocimiento de una ciudad cada vez más cultural y
social.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)