Bailoterapia: un arte sin especialización.
Gabriela Pineda: www.facebook.com/gaby.pineda.5667 |
Gabriela Pineda: pinedagomezanagabriela@gmail.com |
El proyecto, planteado por la Prefectura del Azuay, ha tenido gran acogida por parte de la ciudadanía, pues en sus inicios era notorio ver sólo participantes adultas mujeres, hoy se puede observar hombres, jóvenes y niños; llegando a involucrarse en este proyecto más de 50 barrios a nivel de toda Cuenca.
Cada noche aproximadamente cincuenta personas forman parte de la Bailoterapia en el Barrio la Merced en un horario de 20:00 a 21:00 y está dirigía por dos instructores Andrés y Carlos; donde manejan una combinación entre baile y aeróbicos pocas de las veces incrementando la técnica, y teniendo en cuenta la habilidad de cada persona.
Aunque el objetivo primordial de la Bailoterapia era fomentar al deporte y erradicar el sedentarismo; a la larga se ha convertido en un lugar donde la gente participa, elimina el estrés y forjando entre ellos; como lo llaman, una verdadera familia.
No es importante la vestimenta, ni la técnica; sólo las ganas de bailar y divertirse y eso se pudo observar en el desfile de la Morlaquia realizado el 01 de noviembre por las fiestas de Cuenca; donde cada Barrio, cada grupo demostraban que para bailar sólo se necesita entusiasmo, alegría y actitud.
ver el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=ZsfVQU1g9QY
Me parece que el texto está muy bien redactado el cual nos cuenta sobre la importancia de la bailoterapia; y se complementa con imágenes y un audio, en donde los participantes hablan favorablemente de esta actividad.
ResponderEliminarEs una buena noticia en cuanto a redacción y a los enlaces sobre la bailo terapia y es una manera de sacar lo bueno de esta actividad a través de imágenes y que lo que las personas creen acerca de esta actividad mediante las entrevistas en audio y nos facilitan la comprensión del texto.
ResponderEliminar